martes, 30 de septiembre de 2025

“PASARÉ POR ESTE MUNDO UNA SOLA VEZ”. (1-2)

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
MIÉRCOLES, 1 de octubre de 2025
Lectura devocional: Job:9:25-35
Mi vida pasa más rápido que un corredor y se va volando sin una pizca de felicidad; desaparece como un barco veloz hecho de papiro, como un águila que se lanza en picada sobre su presa. Job: 9:25,26 (NTV)

EN MIS AÑOS de recién convertido al Evangelio, en las iglesias de mi denominación, teníamos una organización que se reunía todos los domingos por la tarde: La Unión Bautista de Preparación. ¡Allí formábamos a los líderes! Allí me formé. Un pensamiento que traía la revista de los jóvenes guía de nuestros estudios, me impactó, decía: "Pasaré por este mundo una sola vez. Si hay alguna palabra bondadosa que yo pueda pronunciar alguna noble acción que yo pueda efectuar diga yo esa palabra, haga yo esa acción ahora, pues no pasaré más por aquí..." —Willian Case Morris (1864-1932, misionero inglés en Argentina). Aquel misionero inglés hizo una gran obra filantrópica y misionera en la Argentina, por su lema: “Pasaré por este mundo una sola vez.”

La brevedad de nuestra vida terrenal es un tema amplio en la Biblia. Desde luego el libro que se cree se escribió primero en las Sagradas Escrituras es, Job. Relata el hecho del sufrimiento de los justos, en su breve paso por aquí. Igualmente Moisés en su oración del Salmos 90, y el Nuevo Testamento, tampoco se mantiene al margen y Santiago nos dice: “Presten atención, ustedes que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad y nos quedaremos un año. Haremos negocios allí y ganaremos dinero».¿Cómo saben qué será de su vida el día de mañana? La vida de ustedes es como la neblina del amanecer: aparece un rato y luego se esfuma. Lo que deberían decir es: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello» (Santiago:4:13-15,NTV).

Reconocer sin arrogancia de ningún tipo que DIOS va con nosotros, es decir “si DIOS quiere” o su equivalente, “DIOS mediante”, es ante todo, estar consciente de que como ser humano, la vida es temporal: “Pasaré por este mundo una sola vez.”

Esto es particularmente cierto en este preciso momento de inicio del último trimestre del año 2025, a saber: si retrospectivamente, miramos al año 2024 y su último día 31 de diciembre, cuando lo despedimos a medianoche. En tal caso el 2024, vino y pasó, ya es historia. El año pasado y los anteriores que hemos vivido, las palabras que no dije en el momento preciso, las acciones que no hice a favor de otros, ya son oportunidades perdidas, ante la verdad: “Pasaré por este mundo una sola vez.”

Pues bien, en la presentación de cuentas de lo que hicimos en el año que se nos fue: ¿Cuál es el balance final? Al saber el resultado, sería muy bueno recordar lo que alguien dijo: "El ayer es un cheque cancelado; olvídalo. El mañana es una nota promisoria, no cuentes con ella. Pero la bendición de hoy está presente y es en efectivo, aprovéchala porque no durará". En otras palabras, no vivas en el pasado, no desperdicies el presente, con San Pablo podemos afirmar: “…olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante” (Filipenses 3:13, RV60). “Pasaré por este mundo una sola vez.

Como alguien que ha dedicado su vida a DIOS y está a punto de cumplir 63 años en el Evangelio, siento en lo más íntimo de mi ser, que mi amado JESÚS, mi SEÑOR y SALVADOR, me recuerda en lo íntimo de mi ser: “Pasaré por este mundo una sola vez.”

¡Adelante, siempre adelante!

Oración:
PADRE CELESTIAL:
Tú dices en tu Palabra: “Acabamos nuestros años como un pensamiento…Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría” (Salmo 90:9; 12). Estoy a punto de cumplir 80 años. En esta hora, llego delante de Ti lleno de gratitud y con una súplica en mis labios: ¡SEÑOR pon alas a mi esperanza! ¡Me pongo en marcha para conquistar esta década para Ti, si es Tu voluntad! En el nombre de JESÚS. Amén.
Perla de hoy:
Haz lo que tienes que hacer y que esta sea la pasión impulsora: “Pasaré por este mundo una sola vez.”
*****

lunes, 29 de septiembre de 2025

LA BREVEDAD DE LA VIDA

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
perlasdelalma@gmail.com
MARTES, 30 de septiembre 2025
Lectura devocional: Salmos 90:1-10
Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años, Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque pronto pasan, y volamos. Salmo 90:10 (RV60)
“Moreno voy a decir,
Según mi saber alcanza:
El tiempo sólo es tardanza
De lo que está por venir;
No tuvo nunca principio
Ni jamás acabará.
Porque el tiempo es una rueda,
Y rueda es eternidad;
Y si el hombre lo divide
Sólo lo hace en mi sentir,
Por saber lo que ha vivido
O le resta que vivir.”
(Martín Fierro, José Hernández, argentino)

SOY CONSCIENTE DE que desde el punto de vista de la brevedad de la vida, estoy tratando conmigo mismo. Igualmente, sé que algunos de ustedes, el luto los ha visitado este año que ya comienza a declinar y sienten la pérdida personal muy de cerca. Uno puede llorar al despedirse de sus cercanos de dos maneras, el llanto de un viajero que regresará. Y el llanto de los que llegaron a l final de sus vidas “bíos”, vida humana que es la vida de “molestia y trabajo”, en la cita de Moisés, que ya hicimos.

¿Qué pasará con los que hemos recibido la Vida Eterna que la Biblia llama Zoé? Precisamente JESÚS vino en una Navidad para que tengamos Vida Eterna. ¡JESÚS es la Vida Eterna! El dijo: “…yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia”. (Juan 10:10b)… ¡El que tiene a CRISTO, tiene Su Vida Eterna. Sin embargo, los años que nos da DIOS en la tierra, son breves porque los años de la vida “Bíos”, “pronto pasan, y volamos”.

En cuando el luto nos ha tocado y somos dolientes de un hijo de DIOS que se no ha ido, ¡lloremos pero con esperanza!: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza”. (1 Tesalonicenses 4:13).

Por otra parte, no debemos reprimir el llanto, sin embargo la amargura y la tristeza, nos son buenos compañeros para llevarlos con nosotros en el resto en la brevedad de nuestras vidas, aquí en la tierra.

Ahora bien, tengo delante de mí, el libro de poesía gauchesca de José Hernández: Martín Fierro; me río con las ocurrencias de Moreno y sus preguntas a Martín, el cual responde siempre tocando su inseparable guitarra. Al final del libro, el Moreno pregunta: “Respóndeme al momento-inquiere el Moreno en tanto rasguea su guitarra-: ¿Cuándo formó DIOS el tiempo y por qué lo dividió? Martín Fierro, se aclara la garganta, la pregunta es muy difícil, pero el cantor no se arredra, y nos habla de la brevedad de la vida.

Por otra parte, el filósofo griego Aristóteles concebía el tiempo como una especie de círculo que se movía constantemente, pero que volvía a repetirse –de aquí la idea de la rueda, que el poeta José Hernández, pone en la respuesta de Martín Fierro-. Sin embargo, la concepción aristotélica, no satisface.

La idea de la vida cíclica nos condena a la repetición fastidiosa, como lo afirma Alberto Camus: “Levántate, toma el autobús, come de nuevo, duerme; y así el lunes, el martes, el miércoles, el jueves, el viernes, el sábado. Siempre el mismo ritmo, continuamente la misma rutina. Queda ese tremendo “por qué” que nadie sabe contestar adecuadamente. Y a la mañana siguiente todo empieza de nuevo”. (El Extranjero).

Al contrario, la Biblia nos plantea que la historia del ser humano sobre la tierra tuvo un Génesis y tendrá un Apocalipsis por eso Job, dice: “Mis días se van más veloces que una lanzadera, y sin esperanza alguna llegan a su fin.” (Job 7:6 RV60) Y Moisés afirma:

“Los días de nuestra edad son setenta años; Y si en los más robustos son ochenta años, Con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque pronto pasan, y volamos.” Por el motivo de la vida cíclica, muchos creen en una reencarnación hasta ser perfeccionados porque reconocen que este tiempo es imperfecto como lo somos los seres humanos.

En el lado opuesto, la Biblia propone la esperanza de la resurrección de entre los muertos de los cristianos nacidos de nuevo, con un cuerpo resucitado y perfecto para disfrutar una vida perfecta al lado de SEÑOR JESÚS: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25 RV60).

Los que hemos depositado en JESÚS, nuestra confianza y fe, sabemos que la muerte es un proceso y es una lucha. Sin embargo, los verdaderos hijos de DIOS, toda la Biblia desemboca en la Verdad de JESÚS y la seguridad que tenemos en Sus promesas y tendremos un final glorioso con la destrucción de la muerte para siempre, no más dolor, ni tristeza ni enfermedad.

En breve días -si el PADRE me lo permite-, cumpliré mis primeros 80 años, y eso hace que me encuentre lleno de gratitud al SEÑOR, por llenar hace 62 años de eternidad gozosa y triunfante mi paso breve por aquí. Debido a la esperanza viva de la resurrección: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos”. (1 Pedro 1:3). ¡No marcho hacia la muerte, sino hacia la plenitud de la Vida Zoé que ya vive en mí!

Entonces experimentamos esta verdad de que la muerte física de un hijo de DIOS no es el final de todo, sino la entrada a la plenitud de la vida eterna con DIOS. A Él sea la gloria por los siglos de los siglos. ¡Amén!

¡Adelante, siempre adelante!

Oración:
PADRE ETERNO:
Tú has sido nuestro refugio desde que te conocimos y te recibimos con todo nuestro ser en nuestros corazones. Sácianos SEÑOR de Tu misericordia y cambia nuestro llanto en gozo. En el nombre de JESÚS. Amén
Perla de hoy:
El cumplimiento de las promesas de DIOS, superan en gran manera las dificultades que encontramos durante la brevedad de nuestras vidas.
*****

domingo, 28 de septiembre de 2025

LA BIBLIA: EL LIBRO DE LOS LIBROS

SALUTACIÓN
Perlas del Alma
Francisco Aular
perlasdelalma@gmail.com
SALUTACIÓN
Perlas del Alma
Francisco Aular
perlasdelalma@gmail.com
Lectura devional
Salmos 19:7-14
Reina-Valera 1960
"7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.
8 Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.
9 El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.
10 Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
11 Tu siervo es además amonestado con ellos;
En guardarlos hay grande galardón.
12 ¿Quién podrá entender sus propios errores?
Líbrame de los que me son ocultos.
13 Preserva también a tu siervo de las soberbias;
Que no se enseñoreen de mí;
Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión.
14 Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti,
Oh Jehová, roca mía, y redentor mío".

LA BIBLIA: EL LIBRO DE LOS LIBROS 
"NACIDA EN EL oriente y vestida de forma e imaginación oriental, la Biblia anda por todo el mundo con pies familiares, y entra en tierra tras tierra para hallar la suya en todas partes. Se ha apren­dido hablar al corazón del hombre en centenares de idiomas. Llega al palacio para decirle al monarca que es un siervo del Altísimo, y luego entra en la casa de campo para asegurarle al campesino que él es un hijo de Dios. Niños escuchan su relato con admiración y encanto, y sabios la consideran ser parábola de luz. Contiene una palabra de paz en la hora de peligro, una palabra de consuelo en el tiempo de cala­midad, y palabra de luz en la hora más oscura. Sus oráculos se repiten en la asamblea del pueblo; su consejo se susurra en el oído del solitario. A los perversos y orgullosos les hacen temblar sus amones­taciones, mas a los heridos y contritos les resuena como voz de madre. El desierto y lugar solitario han sido alegrados por ella, y el fuego del hogar ha alumbrado la lectura de sus páginas bien hojeadas. Se ha pasado lentamente a nuestros sueños más preciosos para que el amor, la amistad, la memoria y esperanza, la simpatía y devoción se vistan de la ropa más bella de su lenguaje atesorado que respira incienso y mirra. ¡La Biblia! ¡La Palabra de Dios!”.
—Autor Desconocido
¡FELIZ DÍA DE LA BIBLIA!

viernes, 26 de septiembre de 2025

MI TRIBUTO A LA BIBLIA

SELECCIÓN
Perlas del alma
Francisco Aular
faular@hotmail.com
SÁBADO, 27 de septiembre de 2025
Lectura devocional: 2 Timoteo 3:1-17
… y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
—2 Timoteo 3:15-17
“Santa Biblia para mí
eres un tesoro aquí;
Tú contienes con verdad
La divina voluntad;
Tú me dices lo que soy,
De quién vine y a quién voy”.
NHP #32, CBP,1955.

¡GRACIAS A TODOS USTEDES! Que me han acompañado en este mes de septiembre, mes en que Perlas del Alma, le rinda un tributo a nuestra Biblia, las Sagradas Escrituras en español: “las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús”…

En la gran mayoría de las iglesias evangélicas, septiembre es el mes de la Biblia, y con mucho gusto desde que llegué a la iglesia, lo celebro. Mi tributo a la Biblia es una celebración porque exactamente en este año, celebramos 456 años en que, Casiodoro de Reina (1520-1594), aquel 28 de septiembre de 1569, en Basilea, Suiza, recibe la primera impresión de la Biblia, por cuya publicación había pagado un gran precio.

Aquel teólogo español, era un hombre de una gran cultura intelectual, religiosa y filosófica. Ahora va a toda prisa por las calles de Basilea para tener entre sus manos el fruto de su trabajo de 12 años, en medio de la gran persecución de parte del mal llamado: Tribunal de la Santa Inquisición.

Me imagino a Casiodoro al ver el sagrado libro: Su pulso se acelera a medida que levanta el Libro hacia el cielo y da gracias a DIOS por aquel momento. ¡Esa era la primera Biblia completa en español!, el lenguaje del pueblo, y desde ese momento, prácticamente, el idioma religioso, el latín, dejó de ser un impedimento para que cada español pudiera leer la Palabra de DIOS en su propio idioma. Lo demás es historia preciosa que contaremos en otro momento.

¿Quién era Casiodoro de Reina? Había sido fraile de la Orden de San Jerónimo en el Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla) España (Estuve allí hace unos años y todavía siento la emoción de aquel momento) … Pero volviendo al relato, Casiodoro de Reina, conjuntamente con sus correligionarios abrazó la causa protestante, y se dispersaron por varios países del norte de Europa para evitar la cárcel, la tortura y la muerte.

No fue fácil para Casiodoro de Reina huir, llevando entre su equipaje todos sus documentos, y entre ellos, el propósito para el cual DIOS lo había llamado: Traducir la Biblia al español, directamente del latín y de los idiomas en que fue escrita originalmente, hebreo y griego. Ciertamente, aquel hombre había vencido y con él, todos nosotros que somos frutos del Libro de los libros, gracias a él, tenemos la primera versión de la Biblia en español, ¡DIOS lo hizo!, porque su Palabra es “fuego y martillo que despedaza la roca”.

Mi tributo a la Biblia reconoce que, al celebrar 456 años de aquella gesta hacia nuestra libertad en CRISTO, todavía existe un "analfabetismo" bíblico en algunas de las iglesias evangélicas que es peor que no saber leer y escribir. Se trata del desconocimiento del Mensaje de la Biblia. En América Latina se distribuyen millones de Biblias cada año, pero ¿conocemos los personajes, las historias y el mensaje que DIOS quiere comunicar?” (La Bibliaweb de la Sociedad Bíblicas Unidas).

Hubo un tiempo cuando al pueblo evangélico, a principios del siglo pasado, se le conocía como el “pueblo del Libro”, al respecto, a un biblista de la talla del doctor Luciano Jaramillo (ya con el SEÑOR), quien fuera director de la Sociedad Bíblica Internacional, le escuché decir: “Hoy en día le es más fácil al pueblo evangélico pasar horas cantando y alabando, pero muy poco tiempo en la Palabra de Dios”… ¿Acaso no es cierto que la Biblia ha dejado de ser predicada y estudiada como el poder espiritual que debe sostener nuestra vida individual y la de nuestras congregaciones?

¿Qué hemos hecho con nuestra Escuela Dominical y su énfasis en el estudio de la Palabra de DIOS para toda la familia ¿Dónde están nuestros estudios bíblicos que las iglesias sostenían una vez a la semana? ¿Es verdad o no es verdad que los individuos convertidos, es decir, los nuevos creyentes que forman nuestras congregaciones locales vienen buscando lo que DIOS les puede dar, “señales, prodigios y milagros”, en vez de esforzarse en el estudio de la Palabra de DIOS como resultado de creerle a Él: “La generación mala y adúltera demanda señal” (Mateo 16:4)? La razón por la que JESÚS los llama adúlteros es porque creen más en la palabra de fe, y veneran los milagros y no a DIOS.

¿Qué está ocurriendo? ¿Ha dejado de tener poder la Biblia o estamos escapando de su poder para imponer nuestras “nuevas doctrinas” que hacen un nuevo evangelio? Aquí debemos recordar al Apóstol: “De modo que si alguien viene y les dice que el mensaje de la buena noticia es diferente del que nosotros les hemos anunciado, yo le pido a DIOS que lo castigue, no importa que sea un ángel del cielo o alguno de nosotros” (Gálatas 1:8; LBLA).

A todo creyente que anda de iglesia en iglesia buscando alguna nueva revelación, pero no el poderoso Evangelio que cambia, le recuerdo algo que un siervo de DIOS dijo: “Si es un nuevo evangelio, no es bíblico porque la revelación que es necesaria para nuestra salvación fue cerrada hace 2000 años, por tanto, si es bíblico, no es nuevo​."

Después de más de 70 años en que tomé una Biblia en mis manos pero no pude leerla, porque no sabía leer; DIOS me dio una segunda vez, entonces, leí por primera vez el Evangelio de Juan y desde entonces, ella es mi compañera inseparable. Le rindo mi tributo cada día.

Mañana: ¡Feliz Día de la Biblia!
¡Adelante, siempre adelante!

Oración:
PADRE ETERNO, Autor de la Palabra:
Gracias por dejarnos ​Tu Palabra y por mantenerla viva y eficaz a través de los siglos. ¡Yo creo en ella como creo en Ti! Ella me dice que Tú eres el DIOS que dices ser y que puedes hacer lo que dices que puedes hacer; ella afirma que todo lo puedo en CRISTO, y por eso, Tu Palabra está viva y activa en mí. Ayúdame SEÑOR a llevar tu Palabra, en el nombre de JESÚS, amén.
Perla de hoy:
No tenemos que predicar un nuevo evangelio, sino el Evangelio: CRISTO murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó, conforme a las Escrituras.
*****

jueves, 25 de septiembre de 2025

PODER DE LA BIBLIA

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
faular@hotmail.com
VIERNES, 26 de septiembre de 2025
Lectura devocional: Romanos 1:8-17
“A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los gentiles. De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin, tal como está escrito: «El justo vivirá por la fe». —Romanos 1:16,17 (NVI)

EL LIBRO DE LIBROS

"NACIDA EN EL oriente y vestida de forma e imaginación oriental, la Biblia anda por todo el mundo con pies familiares, y entra en tierra tras tierra para hallar la suya en todas partes. Se ha apren­dido hablar al corazón del hombre en centenares de idiomas. Llega al palacio para decirle al monarca que es un siervo del Altísimo, y luego entra en la casa de campo para asegurarle al campesino que él es un hijo de Dios. Niños escuchan su relato con admiración y encanto, y sabios la consideran ser parábola de luz. Contiene una palabra de paz en la hora de peligro, una palabra de consuelo en el tiempo de cala­midad, y palabra de luz en la hora más oscura. Sus oráculos se repiten en la asamblea del pueblo; su consejo se susurra en el oído del solitario. A los perversos y orgullosos les hacen temblar sus amones­taciones, mas a los heridos y contritos les resuena como voz de madre. El desierto y lugar solitario han sido alegrados por ella, y el fuego del hogar ha alumbrado la lectura de sus páginas bien hojeadas. Se ha pasado lentamente a nuestros sueños más preciosos para que el amor, la amistad, la memoria y esperanza, la simpatía y devoción se vistan de la ropa más bella de su lenguaje atesorado que respira incienso y mirra. ¡La Biblia! ¡La Palabra de Dios!”.
—Autor Desconocido

Aquella mañana de lo que llamábamos el Jueves Santo de 1963, yo estaba solo en casa, toda la familia estaba en la playa. El Espíritu de DIOS puso en mí, un gran deseo de leer la Biblia. Recordé que un tiempo atrás, mi primo Miguel Romero, uno de sus obreros en la construcción, le había regalado una Biblia y llegó con ese sagrado Libro a la casa. Dijo en forma graciosa: —“¡Miren lo que un loco evangélico, me regaló!... y lanzó la Biblia a la mesa. Todos rieron; pero yo, tomé la Biblia cuidadosamente entre mis manos. Y la coloqué en un estante que teníamos en la pared.

Así que un tiempo después, aquella mañana, yo acudí con seguridad y con ansias de leerla, y allí estaba la Biblia. Le di una ojeada y vi la dedicatoria escrita para Miguel Romero. En los planes de DIOS, esa Biblia no era para mi primo, sino para mí.

Recuerdo muy bien aquella inolvidable tarde, DIOS activó en mi favor, todo el poder de la Biblia para llevarnos a CRISTO, la Vida Eterna: “…Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. (Juan 14:6).

Eran las tres de la tarde y la azotea de nuestra casa en San José del Ávila, daba una vista hacia aquella montaña que rodea al norte de la ciudad de Caracas, al cual los caraqueños llamamos: El Cerro Avila.

Debo decir que el hermano Miguel López un evangelizador itinerante por aquella calles de la ciudad de los años sesenta, muchas veces me había predicado el evangelio y yo, no entendía bien y por lo tanto, no me había entregado al SEÑOR; de todas maneras el hermano Miguel, no dejaba de visitarme y predicar; el amado Miguel López, me había dicho que hacer sin algún día, el Espíritu Santo me abriera el entendimiento.

En un momento de aquella tarde, leyendo el Evangelio según San Juan en el capítulo 17, versículo 20, quedé impactado, al leer: “ Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos”.

El poder de la Palabra de DIOS, bajo la convicción del Espíritu Santo, me hizo entender que mi amado JESÚS, aproximadamente, unos dos mil años antes, la noche en que fue entregado hizo lo que llamamos Su Oración Sacerdotal. Oró por Él mismo porque regresaba delante del Padre y recobrar Su gloria. También oró por Sus discípulos que estaban allí, -entre ellos Juan-. Luego, por los que por testimonio de Sus discípulos, creerían en Él en el futuro. En ese momento, la Luz disipó mi oscuridad espiritual. Lo vi claro.

¡JESÚS había orado por mí! Aquello fue y todavía lo es a 62 años desde aquel acontecimiento. Una verdad que me conmueve. Yo no lo merecía, todavía no lo merezco; pero la Salvación es por gracia. Oré con los elementos que el hermano Miguel había dicho: Arrepiéntase delante de DIOS, porque usted ha ofendido a DIOS y sin Su salvación, no pueda entrar al reino de los cielos; crea que JESÚS es el Regalo que DIOS le hace, invítale a entrar a su vida. Déle gracias al SEÑOR porque Él le ha oído y ahora está en su vida para siempre.

Ahora usted es un mensajero de la Palabra de DIOS para otros.

¡Gracias al SEÑOR cuando entendí el Mensaje, seguí los pasos! Y desde aquel momento, mi vida fue transformada hasta este día. Soy lo que soy porque es una gran verdad: La Biblia es poder de DIOS.

¡Adelante, siempre adelante!

Oración:
PADRE ETERNO:
Gracias por haber usado aquel obrero evangélico que tuvo el valor de regalarle la Biblia a su jefe. El poder de esa Biblia, me dio la Vida Eterna y sigue conmigo para alcanzar a otros. Por favor, PADRE, úsame para que yo siga compartiendo el poder de Tu Palabra por dónde vaya. En el nombre de JESÚS. Amén
Perla de hoy:
La Biblia es el poder de DIOS para la Salvación de los seres humanos. ¡Usémosla y Él hará!
*****

miércoles, 24 de septiembre de 2025

LA BIBLIA:LUZ PARA EL CAMINO (2-2)

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
faular@hotmail.com
JUEVES,25 de septiembre 2025
Lectura devocional: Salmo 119:25-32
Estudia constantemente este libro de instrucción. Medita en él de día y de noche para asegurarte de obedecer todo lo que allí está escrito. Solamente entonces prosperarás y te irá bien en todo lo que hagas. Mi mandato es: “¡Sé fuerte y valiente! No tengas miedo ni desanimes, porque el Señor tu Dios está contigo dondequiera que vayas”.
—Josué 1:8,9 (NTV).

ENTRE LOS MISIONEROS que distribuyeron la Biblia, al final de siglo 19 y parte del siglo 20 estuvo, el valiente pionero Francisco Penzotti (Italia 1852-Argentina 1925).

En aquellos años, distribuir la Biblia era un delito, perseguido por el binomio la Iglesia y El Estado. Por lo tanto, haciendo esta labor fue puesto preso en Perú.
Salió de aquella cárcel de el Callao, en Perú, y siguió predicando la Buena Noticia de Salvación, y el Libro que es su fuente: la Biblia. Murió a los 73 años de edad, el 24 de julio de 1925, y sus últimas palabras fueron: “Vale la pena servir al Señor, ¡qué lindo, qué lindo es morir!”. Francisco Penzotti recibió en su peregrinar por este mundo: Luz y fuerzas para el camino.

De tal manera que, estos héroes de nuestra fe que he nombrado, y muchos otros cuyos nombres “están escritos en el libro de la vida”, han demostrado que el resplandor de la Biblia es más fuerte que el brillo de la espada de los verdugos. Un ser humano guiado por la Palabra de DIOS es más fuerte también que las huestes de los césares y del poder temporal de los Atilas.

Por consiguiente, la gloria de esos hombres poderosos vino y se fue, pero la Palabra de DIOS sigue iluminando al mundo. Así vemos: La vara de Moisés que quebrantó el centro del Faraón; la honda de David, un simple muchacho que dominó el escudo y la espada del gigante Goliat; el silencio de JESÚS que rompió el poder humano de Pilato, y la humildad y pasión de Pablo que derrumbó el trono de los emperadores romanos.

Igualmente de ese mismo proceder de creerle a DIOS y su Palabra, contamos a Martín Lutero, quien clavó sus 95 tesis en las puertas de la capilla de Wittemberg, y ellas destruyeron el poder de Carlos V; del mismo modo, la predicación encendida de Juan Wesley salvó a Inglaterra y a la humanidad de una catástrofe, y produjo el Gran Avivamiento que hizo posible que Diego Thompson y José Lancaster llegaran a las costas de América Latina con miles de Biblias, y a pesar de las muchas luchas, nosotros somos el fruto de la semilla sembrada con sangre, sudor y lágrimas. Al final puso, la Biblia en nuestras manos:
“Dios mío, no me hagas quedar mal,
pues confío en tus mandamientos
y he decidido obedecerlos.
No me tardo en cumplirlos
porque me ayudaste a entenderlos”.
— Salmos 119:31,32 (TLA).

No puedo terminar esta Perla, sin contarle una ilustración que la siento en todo mi ser. Mi madre era una campesina, ella y yo recibimos el regalo de la Vida Eterna en JESÚS. Ella tendría 25 años y yo, cinco años nada más. Fuimos al primer culto evangélico que se celebró en el pueblito de Marincito, donde yo crecí.

Aquella noche, los hermanos que hicieron el culto se lucieron poniendo las lámparas de kerosene; pero en aquella ocasión, solo asistieron dos personas al culto, mi madre y yo. Ambos hicimos una decisión de fe, pasamos al frente, y el pastor y su esposa oraron por nosotros. Años después, yo enfermé gravemente de paludismo. Con mis nueve años encima.

En aquellos años, el paludismo me azotó de muchas maneras. Por ello, un día desde mi pueblo, mi madre me llevó a San Felipe, la ciudad capital del Estado Yaracuy. Ocurrió que mis padres habían hablado con unos familiares que me trasladaron a Caracas para ser hospitalizado en el Hospital de Niños en San José del Ávila.

El único problema fue que yo no supe nada de esas negociaciones. Y para el colmo, un primo me sacó de paseo, y al regreso mi mamá no estaba… Y claro como niño, sentí que me moría sin ella. No les miento, esa noche 19 de mayo de 1955, no dormí. Sin embargo, me consolaba que en una pequeña maleta, mi madre acomodó, además de mis pocas pertenencias, un Nuevo Testamento, varias selecciones de los Evangelios y algunos tratados… ¡Gracias al SEÑOR, aquí estoy!

Madre, aquí tengo tu Biblia
Francisco Aular
“El cielo y la tierra pasarán,
pero mis palabras jamás pasarán”.
—Mateo 24:35 (RV60)
Madre, aquí tengo tu Biblia
puesta por ti en mi maleta
cuando nos despedimos
sin que yo mismo supiera…
Muchas noches, pasé
Leyéndola cual poema
Y sentí la paz de DIOS
Porque no te tenía cerca…
Ese Libro vive en mí,
Llevo conmigo su esencia:
Es el Libro de los libros,
Trajo Vida a mi existencia.
Me transforma cada día
Llena de paz mi conciencia
Es lumbrera en mi camino
siento de DIOS Su presencia
en medio de mi aflicción
o cuando enfrento problemas,
no me doblegan las luchas
me enseña la resiliencia…
Madre, los años pasaron
Tengo nieve en mi cabeza
Tu Biblia y tus recuerdos
en el camino me llenan…
Siguiendo siempre el sendero
de esta mi fe evangélica:
¡La Biblia está viva madre!
¡Porque JESÚS está en ella!
Aquí voy con mi familia,
Vamos todos a la iglesia…
¡Bendita sea la Biblia!
¡Bendita sea tu herencia!
“Cielo y tierra pasarán;
Pero Tu Palabra queda”.
Madre, aquí tengo tu Biblia
puesta por ti en mi maleta
cuando nos despedimos
sin que yo mismo supiera…

Cochrane, 12 de septiembre de 2024

Sí mis amados, ¡la Biblia es el Libro al cual le debo todo! La Biblia ha sido y seguirá siendo: Luz para el camino.

¡Adelante, siempre adelante!

Oración:
PADRE, ilumíname con Tu SANTO ESPÍRITU para que Tu Palabra sea mi luz al caminar por medio de los dones y mi carácter como Su fruto. En el nombre de JESÚS. Amén
Perla de hoy:
¿Qué hubiera pasado en nuestra América Latina si la Biblia hubiese sido el fundamento principal de la Constitución, de esas naciones y de sus hogares?
*****

martes, 23 de septiembre de 2025

LA BIBLIA: LUZ PARA EL CAMINO (1-3)

Perlas del Alma
Francisco Aular
faular@hotmail.com
MIÉRCOLES, 24 de septiembre de 2025
Lectura devocional: Salmo 119:25-32
LA BIBLIA: LUZ PARA EL CAMINO (1-3)
Estudia constantemente este libro de instrucción. Medita en él de día y de noche para asegurarte de obedecer todo lo que allí está escrito. Solamente entonces prosperarás y te irá bien en todo lo que hagas. Mi mandato es: “¡Sé fuerte y valiente! No tengas miedo ni desanimes, porque el Señor tu Dios está contigo dondequiera que vayas”».
—Josué 1:8,9 (NTV).

PALABRAS DE DIOS, dichas a Josué, le dieron luz para el camino a aquel hombre que había trabajado al lado de Moisés. La Biblia, es la luz para el camino en que nos encontramos en la vida humana ¨bíos”…A su vez, esa Palabra en nosotros proyecta a los que andan en oscuridad, nuestra luz la Vida Eterna ​ZOÉ que poseemos, como cristianos nacido de nuevo y no meramente cultural o religioso!

De hecho, siendo una persona culta necesita la Luz verdadera que vino a este mundo para llevarnos a DIOS, nuestro amado JESUCRISTO, la corona española aun con las mejores intenciones, no trajo luz espiritual, sino religión. En consecuencia, podemos afirmar que la religión es el mejor intento del hombre para llegar a DIOS, mientras que JESÚS, vino a este mundo para darnos Su Luz al hombre para iluminar su camino.

Pensando en esto, voy a lo siguiente, nosotros heredamos nuestra lengua de la amada España, poder leer nos dio entrada a lo que el Libertador Simón Bolívar, dijo: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. Una persona sin el conocimiento para dominar la educación integral, no tendrá luces para guiarlo en la vida como ciudadano de bien.

Más de un milenio antes de llegar a la conquista de Iberoamérica con su valiosa cultura y religión, el salmista-tal vez el rey David-, hizo una pregunta, con su valiosa respuesta: “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra”. (Salmo 119:9, RV60). El gobierno de la corona española, duró más de cuatro siglos de oscurantismo sin la Biblia, la Palabra que da Vida Eterna, la Palabra de la Luz, sin el velo de la religión. La Palabra que nos guía a la Verdad en JESÚS: “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres (Juan 8:31-32, RV60).

¿Cómo nos llegó la Biblia en Iberoamérica? La historia de la evangelización de América Latina comenzó con el intento de llevar la Biblia a cada hogar en cada uno de los países de habla hispana. No fue fácil, en ese tiempo la Iglesia Católica Romana, lamentablemente, no le daba importancia a la Biblia. Uno de los enemigos que la Palabra de DIOS tuvo que vencer fue el fanatismo religioso que los nativos de los países, poseían. Sin embargo, los valientes misioneros de la Palabra de DIOS hicieron su trabajo. Ellos recibieron de la Biblia: Fuerzas y luces para el camino, “por el camino de tus mandamientos correré, cuando ensanches mi corazón”. (Salmo 119:32).

Pues bien, he seguido la trayectoria histórica de aquellos hombres, mis héroes del pasado, comenzado con don Diego Thompson y José Lancaster, ingleses, amigos de nuestros padres libertadores: Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martin y Bernardo O’Higgins, entre otros.

En realidad, aquellos libertadores ayudaron a Thompson y Lancaster; a Thompson, dándole permiso para distribuir la Biblia entre los pueblos de entonces, y a Lancaster, para fundar las Escuelas Lancasterianas, en las cuales, la Biblia era el texto usado para erradicar el analfabetismo, pero, la religión dominante lo impidió. Todavía me pregunto: ¿Qué hubiera pasado en nuestra América Latina si la Biblia hubiese sido el fundamento principal de la Constitución, de esas naciones y de sus hogares?

Ahora bien, a pesar de haber sido perseguidos, encarcelados y azotados, nuestros misioneros de la Palabra no desmayaron en su intento de distribuir la Biblia, al costo, aun de sus propias vidas, y esto, porque ellos recibieron del Libro sagrado: Fuerzas para el camino, por el camino de tus mandamientos correré, cuando ensanches mi corazón.

¡Adelante, siempre adelante!

Oración:
PADRE, ilumíname con Tu SANTO ESPÍRITU para que Tu Palabra sea mi luz al caminar por medio de los dones y mi carácter como Su fruto. En el nombre de JESÚS. Amén
Perla de hoy:
¿Qué hubiera pasado en nuestra América Latina si la Biblia hubiese sido el fundamento principal de la Constitución, de esas naciones y de sus hogares?
*****

ROMANCE BÍBLICO

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
perlasdelalma@gmail.com
MARTES, 23 de septiembre de 2025
Lectura devocional: Jeremías 23:25-32
¿No es mi palabra como fuego--declara el SEÑOR--y como martillo que despedaza la roca? —Jeremías 23:29 ​(LBLA)
“…las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden
dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús”. (2 Timoteo 3:15​, LBLA​)
“Santa Biblia, canción de cuna de los pueblos, eterna nodriza con candor y sabiduría, te necesito para siempre. No me dejes. Siempre seré demasiado niña para que me parezca ingenua; siempre me bastarás hasta colmar mi vaso hambriento de Dios."
—Gabriela Mistral, chilena, Premio Nobel de Literatura.

EL DOMINGO 28 de septiembre de 2025, estaremos recordando y celebrando, aquella misma fecha pero en el año 1569, en que Casiodoro de Reina, recibió de la imprenta en Basilea, Suiza en el primer ejemplar del Libro de los libros: La Biblia, en español. ¡Son 456 años de esta bendición! Millones de hispanos han llegado a CRISTO, entre ellos yo​. Por eso, lleno de gozo en esta hora ​hago memoria de su primer traductor, el español Casiodoro de Reina.

Sin embargo, en este mes dedicado a la Biblia reconozco con humildad que es la hora de salir de nuestra confusión de creencias. En efecto, hoy en día la confusión religiosa es de una magnitud increíble, tenemos congregaciones evangélicas que han dejado la Palabra de DIOS y se han convertido en sectas, pero ni ellos mismos se han dado cuenta…

¿Por qué tanta confusión?... Saludo con el mayor gozo y entusiasmo del que soy capaz, cada aparición de una nueva versión de la Palabra de DIOS, sin embargo, con tantas versiones de la Palabra de DIOS, con tanta facilidad para adquirir un ejemplar de la Biblia, con tanto escuchar “textos sacados de su contexto como pretexto” haciendo malabarismos hermenéuticos para que el versículo diga lo que no dice… ¿no estaremos reduciendo el Libro de DIOS a una obra puramente literaria o a un libro de autoayuda para superación personal que nos lleva al materialismo temporal en vez de a la poderosa Palabra que es “fuego y martillo” y cuyos efectos son eternos?

En esta hora difícil para la humanidad, quiero decir que la Biblia es una alabanza a su Autor, el cual la usa para conducirnos a la Vida Eterna” Zoé” y darnos en el camino, fe, esperanza y amor. Todavía la versión Reina-Valera, sigue siendo la reina de las versiones en castellano, y mantiene a través de los siglos, un estilo claro, sencillo y si se quiere sublime, así debió ser esa primera versión en 1569.

La Biblia ha enfrentado y ha salido vencedora, a muchos enemigos. Entre ellos, la llamada Santa Inquisición, pero no pudo frenar su avance y por eso, la tuve en mis manos aquel día 11 de abril de 1963, cuando leyéndola entendí la frescura de su mensaje que cautivó mi alma y le dio vida a mi espíritu. ¡Yo sigo enamorado de la Biblia, y no me canso de oírla, leerla, estudiarla, memorizar, meditarla y aplicarla!

¡Bendita Palabra viva y actual! ¿Por qué es esto? Porque la Biblia es la Palabra de DIOS pura, divinamente inspirada desde la primera hasta la última letra, revelada, poderosa, que cambia al ser humano, lo influye e impacta. Porque como lo dijo el profeta hace tres mil años: “¿No es mi palabra como fuego--declara el SEÑOR--y como martillo que despedaza la roca?”.

¡Adelante, siempre adelante!
¡Feliz Día de la Biblia!

ROMANCE BÍBLICO
Francisco Aular
“…las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden
dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante
la fe en Cristo Jesús”. (2 Timoteo 3:15)
(LBLA)
Amo la Biblia completa
y lo digo desde adentro:
Esta Palabra es de DIOS
y sigo sus mandamientos.
y se divide en dos partes:
Viejo y Nuevo Testamentos.
Cuando me habla el Libro
eleva mis pensamientos,
que ni sé si piso tierra
o camino por los cielos.
Me encuentro con Abraham
veo a Moisés y a Pedro;
voces de gloria y triunfos,
de penas y sufrimientos.
¡Este libro está vivo!,
al mundo le voy diciendo:
Es el ancla de esperanza
Y una voz en el silencio…
Que de mí se lleven todo;
pero con la Biblia quedo;
como mi amado JESÚS,
no será el pan lo primero.
Al enfrentar la tentación
que vivo en este desierto…
Firme estoy en la tormenta
y excluyo el desconcierto.
“Crítica bíblica” llega,
profundos conocimientos,
que me parcela mi Biblia,
yo no los tengo por cierto.
Dejen que sea DIOS quien hable
y habrá entendimiento.
Porque mi DIOS está vivo
y me guía por el sendero,
pues la mente es corrupta
y el corazón traicionero.
Así me veo en la Biblia,
porque ella es un espejo.
Es espada de dos filos,
es martillo y es fuego.
Por eso amo mi Biblia,
y así lo voy repitiendo:
Que de mí se lleven todo
pero con la Biblia quedo.
¡Con esta Palabra vivo!
¡Sin esta Palabra… muero!

Primicias del Alma, Francisco Aular, Toronto: Kerigma 1998, p.55

Oración:
Amantísimo PADRE Celestial:
Permíteme PADRE, que yo oiga, lea, estudie, memorice, medite, predique, enseñe y viva en tu Palabra. Que nada ni nadie me desvíe de Tus estatutos eternos, en el nombre de JESÚS, amén.
Perla de hoy:
La Palabra de DIOS tiene como propósito, no meramente informarnos, sino transformarnos.
*****

sábado, 20 de septiembre de 2025

SALUTACIÓN-LA IGLESIA TRIUNFANTE (1)

SALUTACIÓN
Perlas del Alma
Francisco Aular
faular@hotmail.com
DOMINGO, 21 de septiembre de 2025
Lectura devocional: Hechos 20:17-38
Tengan cuidado de sí mismos y de todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo los ha puesto como obispos para pastorear la iglesia de Dios, que él adquirió con su propia sangre. —Hechos 20:28 (NVI)
Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. —Romanos 8:37 (NVI).

¡FELIZ DOMINGO DEL SEÑOR para todos en todas partes!
¿Cómo se mide el triunfo de una iglesia?
Algunos piensan que es por el número de personas que componen su membresía. Otros piensan que por el perfil de su membresía, si provienen de la clase media o alta. Los que hacen énfasis en la economía financiera, el elevado presupuesto anual. Otros por el logro de tener varios cultos de adoración los domingos. 

No pocos piensan y con razón que el liderazgo pastoral le corresponde la visión, misión y pasión de una iglesia, hacia allá va nuestro intento de responder la pregunta. 
Creo que el pensamiento que recibí hace muchos años, es una realidad sin objeción, los hermanos han aprendido algunos refranes que nos puedan ayudar para iluminar el camino que intentamos trazar hacia una iglesia triunfante, refranes como estos: “Una iglesia es del tamaño de la visión de un pastor”. “La iglesia es del tamaño del corazón del pastor”. "Tal pastor, tal iglesia".
¿Para qué sirve una iglesia? ¿Cuál es la misión de la iglesia? He aprendido en el transcurso de más de sesenta años en primera línea como pastor y plantador de nuevas iglesias que, adjetivo triunfante, se lo llevan las iglesias que culplen la misión que trajo a JESÚS a la tierra: “Porque el Hijo del hombre vino a buscar y salvar lo que se había perdido”. (Lucas 19:10). 

Gracias al SEÑOR que formo parte de una familia denominacional cuyo énfasis cetral es el cumplimiento de la Gran Comisión que JESÚS, les ordenó: “Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo”. (Mateo 28:19,20, NVI).

Igualmente, somos mayoritariamente una denominación de iglesias, con una membresía menor a los cien miembros. Por años, he dicho: “Mejor es tener 10 iglesia de 100 que una sola de 1000 miembros”.

Por lo tanto, existen en nuestro medio congregaciones muy pequeñas en número pero desafiados por el Espíritu Santo, se han hecho iglesias triunfantes. Por ejemplo, conozco a una que teniendo 65 miembros se lanzó a plantar 5 iglesias nuevas en su ciudad. Ellos lo lograron, ¿el precio? Después de literalmente sufrir los dolores de parto y parir a las nuevas iglesias, quedaron en 30 miembros…Pero esa treintena se convirtieron en los 300 soldados de Gedeón modernos. Hace ​poco tiempo, visité tanto la iglesia madre como una de las iglesias hijas. ¡Ambas iglesias han crecido, y como son frutos de la plantación de iglesias en esa ciudad, están repitiendo la historia con nuevas iglesias!

Del pasaje de Hechos capítulo 20, en donde el más extraordinario misionero de la Palabra que ha existido, se reúne en Miletos con todos sus discípulos que son los pastores de muchas de aquellas iglesias alrededor de Éfeso. La mayoría de las versiones bíblicas, titulan la escena allí en la playa de Mileto: “La despedida de Pablo”.

De esta sentida despedida del Apóstol de sus discípulos en la playa de Mileto en Éfeso Pablo y la amonestación solemne que les hizo, se desprenden las siguientes verdades y características de una Iglesia Triunfante.

En torno a este pensamiento que siempre será actual para las iglesias en la actualidad conviene que la dividamos en cuatro características. Veamos:
· *Una iglesia triunfante, se caracteriza por la conducta de sus obreros.
· *Una Iglesia triunfante, se caracteriza por la doctrina de sus obreros.
· *Una iglesia triunfante se caracteriza por la fe de sus obreros.
· *Una iglesia triunfante se caracteriza por la visión, misión y pasión de sus obreros.

Con la ayuda del SEÑOR, veremos que el Apóstol, no se andaba por las ramas enfocando su atención en los pastores de las iglesias. La manera que explica Lucas al escribir, esta escena es: “Sintiendo Pablo que no tenía el tiempo necesario para visitar a toda la iglesia, hizo llamar a los ancianos.” Como sabemos, “ancianos” es una de las tres palabras del Nuevo Testamento para la vocación que DIOS pone en el corazón de lo que llamamos actualmente pastor de una iglesia local.

Les comunico lo que he aprendido a manejar la Palabra, si usted está interesado en llegar al corazón de una iglesia, tiene que tocar primero el corazón del pastor como nos enseñó el Apóstol, en Hechos 20:17-38.

Al final de todo, la iglesia local triunfante es un refugio contra tus tormentas, las de otros, y las del mundo entero por eso: ¡Está allí y seguirá allí!
¡Adelante, siempre adelante!
¡Feliz domingo del SEÑOR!
¡Ven a la iglesia triunfante en este día!
¡Te esperamos!
*****

jueves, 18 de septiembre de 2025

CON UN GIGANTE A MI LADO

ELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
VIERNES, 19 de septiembre de 2025
Lectura devocional: Jeremías 20:7-11
Mas Jehová está conmigo como poderoso gigante; por tanto, los que me persiguen tropezarán, y no prevalecerán; serán avergonzados en gran manera, porque no prosperarán; tendrán perpetua confusión que jamás será olvidada. —Jeremías 20:11 (RV60)

En el primer quinquenio del presente siglo, Mary y yo vivimos en Estados Unidos. Nuestro hijo Rubén, también vivía en ese país. Rubén vivía en Florida, nosotros en Manassas, Virginia. Rubén hizo planes para venir a pasar el Día de Acción de Gracias con nosotros. Usualmente, en ese país, la gente viaja anticipado. Ruben, compró su boleto para ese jueves, Día de Acción de Gracias y arribó en la mañana. Fui al aeropuerto a recibirlo, literalmente, no exagero: ¡No había nadie!... Allí estaba yo, entonces apareció el gigante de nuestra familia…Me vio en la distancia, me llené de gozo al abrazar, besar y caminar con aquel gigante a mi lado…

Para nosotros, seres humanos que hemos confiado en JESÚS como nuestro DIOS, el SEÑOR es un GIGANTE a nuestro lado porque es inmutable es decir, no cambia: “Yo soy el SEÑOR y no cambio. Por eso ustedes, descendientes de Jacob, aún no han sido destruidos” (Malaquías 3:6; NTV).

En la estación de la primavera aquí en donde vivo, disfruto los cambios que veo en la naturaleza. Contemplo las montañas que hace unos meses estaban blancas por la nieve del invierno, ahora se deshacen y se convierten en ríos; el océano, con sus poderosas corrientes, no resiste el llamado del sol y se convierte en nubes; los árboles, que hasta hace poco parecían esqueletos sin vida, ahora, en primavera, sus ramas están verdes y su polen anuncia, por los cuatro costados, su resurrección y su poder reproductor; los nidos, que hasta hace poco construían las aves, se convierten en el hogar de sus polluelos, los cuales pronto volarán, reiniciando el ciclo vital.

El SEÑOR es un GIGANTE a mi lado porque es ETERNO. Por el contrario, todos los seres vivos cambian, da lo mismo si es un árbol, un animal o un ser humano. Ahora bien, observo y veo en mí cambios revolucionarios, y me parece que hace poco, yo era un niño llevado de la mano por mi padre. Es seguro que físicamente hablando, no soy el mismo.

Sé que tarde o temprano dejaré estas vestiduras que perecen y seré vestido de eternidad, ese es mi verdadero propósito. Sin embargo, mi poderoso Gigante es perpetuo, sin cambios, ni variación: “Señor, en el principio echaste los cimientos de la tierra y con tus manos formaste los cielos. Ellos dejarán de existir, pero tú permaneces para siempre. Ellos se desgastarán como ropa vieja”. (Hebreos 1:10,11; NTV).

El SEÑOR es un GIGANTE a mi lado y me defiende: “Pero alégrense todos los que en ti confían; Den voces de júbilo para siempre, porque tú los defiendes; En ti se regocijen los que aman tu nombre”. (Salmo 5:11; RV60).

Uno de los maravillosos gozos de ser un cristiano nacido de nuevo es saber que nuestro PADRE, que está en el cielo, siempre vela por nosotros: “Pero el SEÑOR vela por los que le temen, por aquellos que confían en su amor inagotable”. (Salmo 33:18; NTV).

​Incluso, en medio de la enfermedad y de la soledad, podré enfrentar con valor cualquier prueba, porque le creeré a la Palabra de DIOS y no a mis sentimientos. Así en muchas de las enfermedades que he sufrido, este versículo, vino en mi ayuda: “Que el SEÑOR, Dios de Israel, bajo cuyas alas viniste a refugiarte, te recompense abundantemente por lo que hiciste” (Rut 2:12; NTV).

El SEÑOR es un GIGANTE a mi lado y nada ni nadie podrá separarme de Él: “Y estoy convencido de que nada podrá jamás separarnos del amor de Dios. Ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni demonios, ni nuestros temores de hoy ni nuestras preocupaciones de mañana. Ni siquiera los poderes del infierno pueden separarnos del amor de Dios. Ningún poder en las alturas ni en las profundidades, de hecho, nada en toda la creación podrá jamás separarnos del amor de Dios, que está revelado en Cristo Jesús nuestro Señor". (Romanos 8:38,39; NTV).

El SEÑOR es un GIGANTE a mi lado. Fue la aseveración del profeta Jeremías, un ser humano, con virtudes y debilidades; es llamado el profeta llorón, no sólo porque escribió sus Lamentaciones, sino, porque a lo largo de sus cuarenta años fue un atribulado espectador de los desvíos de su pueblo; fue un profeta sufriente, y en obediencia a DIOS antes que los hombres, fue perseguido por su pueblo más que cualquier otro de los profetas de sus días, pero se mantuvo firme y confiando, porque conocía muy bien quién era su aliado, y en su angustia, sabía que no estaba solo.

Igualmente, nosotros, en nuestros momentos de sufrimiento, de los diferentes problemas que están haciendo fila para que les hagamos caso, debemos aprender esta verdad: Cuándo una crisis me golpea, no debo enfrentarla solo, porque, ¡no estoy solo! Tal y como aquellos hombres y mujeres de DIOS de la antigüedad, yo también tengo: Un GIGANTE a mi lado.

¡Adelante, siempre adelante!

Oración:
PADRE ETERNO:
Te alabo SEÑOR porque tu omnisciencia, tu misericordia y tu presencia son constantes a mi lado. Gracias porque me amas y tu amor no cambia nunca; enviaste a tu HIJO a morir por mí. Sigue mi amado SEÑOR como poderoso Gigante a mi lado, en medio de cualquier circunstancia. Escucha ahora mi ruego SEÑOR, y dame tu bendición. En el nombre de JESÚS, amén.
Perla de hoy:
Nuestra mayor esperanza aquí abajo es recibir ayuda de nuestro GIGANTE desde lo alto.
*****

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¡EL AVIVAMIENTO MUNDIAL!

Perlas del Alma
Francisco Aular
perlasdelalma@gmail.com
JUEVES, 18 de septiembre de 2025
Lectura devocional: Joel 2:12-32
Tierra, no temas; alégrate y gózate, porque Jehová hará grandes cosas… Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.
—Joel 2:21,28 (RV60)
"No tienen idea del fuego que han encendido"
 —Erika Kirk (viuda de Charlie Kirk)..
 
¡EL AVIVAMIENTO MUNDIAL, ha comenzado! Y uno los detonante, fue el asesinato de Charlie Kirk, entre muchos otras cosas que estan ocurriendo en el mundo. En efecto, el miércoles 10 de septiembre por la tarde mi hijo Frank, conmovido, me dijo:— “¡Papi, acaban de asesinar a Charlie Kirk!”… Les digo con toda sinceridad… Yo no sabía quién era, yo no lo había seguido como mis hijos y nietos lo habían hecho. Pero, no eran ellos solos. Escribí en la Perla del siguiente día lleva el título: “Sangre, semilla y paz”. Cité a Agustin de Hipona: —“La sangre de los mártires es la semilla de la iglesia”. 
 
Desde luego, los medios de comunicación como se sabe desde hace mucho tiempo, se unieron a los distintos movimientos contrarios principalmente: al matrimonio bíblico, familia, la patria, y desde luego contrarios a la Biblia: Por lo tanto, algunos de ellos, celebraron el crimen de quien nunca los temió y silenció. Algunos de ellos decían que la guerra civil en Estados Unidos había comenzado. Sin embargo, sus hermanos en la fe se unieron en oración, y consuelo los unos a los otros, aquellos llantos estaban llenos de esperanza. 
 
El fin de semana pasado en la gran mayoría de las iglesias cristianas de todo el mundo se oró y se pidió al SEÑOR desde los púlpitos que esto que comenzó con un crimen, termine siendo el inicio del avivamiento mundial del Cristianismo. ¡Y eso está ocurriendo! Lo más asombroso es que, el ESPÍRITU SANTO está impulsando a los jóvenes​ al frente.
 
 Igualmente, los padres de esos jóvenes y sus abuelos. Las fotografías y vídeos de jóvenes cantando, leyendo la Biblia y orando, son conmevodoras… ¡La gracia del PADRE está siendo derramada como pocas veces en mi larga vida cristiana de 62 años! ¡Miles de jóvenes se están convirtiendo a CRISTO, y otros, están volviendo a la iglesia, los apagados y que se habían olvidado de su primer amor, están confesando sus pecados, los fríos y tibios se han encendido! La cenicienta de la iglesia como lo es la oración ha regresado. Las ventas de las Biblias, se han incrementado tanto en las librerías físicas como en línea. ¡Gloria y más gloria a nuestro DIOS!
 
¿Cuáles son alguna bendiciones que nos da un avivamiento como el que estamos empezando a ver? Estoy convencido de que nuestro Comandante en Jefe continuará ​con nosotros en la obra misionera, en la oración, en la evangelización y el discipulado. Por tanto, ¿Cómo nos está moviendo en ​Su obra y esta hora, el ESPÍRITU SANTO? Veamos.
 
1.        Es Espíritu Santo, está trayendo valor cívico a los corazones del Cristianismo: “Tierra, no temas; alégrate y gózate”.
2.        El Espíritu Santo,le está poniendo alas a nuestra fe, el amor y la esperanza: “porque Jehová hará grandes cosas”.
3.        El Espíritu Santo está moviendo a los jóvenes para que sean valientes como el joven Charlie, quien murió a los 31 años pero dejó un legado de su amor por JESÚS en primer lugar”.
4.        El Espíritu Santo está produciendo conversiones en grandes cantidades: “se está derramando sobre toda carne”..
5.        El Espíritu Santo está llamando a jóvenes que están predicando a CRISTO, sin miedo: “y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas”…
6.        El Espíritu Santo está produciendo y dando visión: "vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones". (esto es ver con la visión de DIOS por un mundo perdido).

7.        El Espíritu Santo, nos usará a todos los que le hemos conocido para predicar este mensaje universal: Cualquiera que invoque el nombre de Jehovah será salvo…”. Ver. 32
 
El Avivamiento mundial, no es un acontecimiento a futuro… ¡Ya está aquí! DIOS por Su gracia, me ha permitido orar, trabajar, esperar, predicar y esperar por un momento como este. ¡No se deje influir por el maligno que es especialista en desanimarnos, y tiene muchos medios para hacerlo! ¡Aproveche  montarse en el tren de la conquista mundial para CRISTO​ hoy, Suba que vamos de paso! ¡Agarre mi mano y siéntese a mi lado: ¡No hay tiempo que perder! ¡Comience a​hí donde está​, orando! ¡Es ahora o nunca!
 
¡Adelante, siempre adelante!
 
Oración:
PADRE:
Tu hora ha llegado, y nosotros Tus hijos estamos alerta. Danos valor para hablar de Tu verdad en toda hora, en cualquier, a cualquier persona y cualquier precio. ¡Danos uno más para CRISTO! En el nombre de JESÚS. Amén.
Perla de hoy:
El Avivamiento espiritual mundial, no es un acontecimiento a futuro: ¡Ya está aquí!
*****

martes, 16 de septiembre de 2025

¡HOY SERÉ EMBAJADOR DE LA ESPERANZA!

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
perlasdelalma@gmail.com
MIÉRCOLES, 17 de septiembre de 2025
Lectura devocional: 2 Corintios 5:11-21
Así que somos embajadores de Cristo; Dios hace su llamado por medio de nosotros. Hablamos en nombre de Cristo cuando les rogamos: «¡Vuelvan a Dios!».
Mi definición:
La esperanza cristiana es el ancla para el “espíritu, alma y cuerpo”, y por lo tanto, nos proporciona seguridad y plenitud de la presencia de DIOS, en medio de los tiempos en que estamos viviendo… La esperanza nos entusiasma cuando nos dice: ¡Aleluya a pesar de todo! 

¡HOY SERÉ EMBAJADOR de la esperanza! De hecho, el amor, la fe y la esperanza viven en mí desde aquel primer encuentro con JESÚS en mi juventud. Acepté el Regalo de DIOS de la salvación y me convertí en un embajador de JESÚS porque Él y solo Él es la única esperanza. El cristiano nacido de nuevo es una persona de esperanza. Solamente el cristiano puede ser optimista con relación a las circunstancias que lo rodean. Cada vez que un embajador de JESÚS defiende lo que cree, actúa en defensa de otros, lucha pacíficamente contra las injusticias, o levanta la voz en medio del silencio está representando a aquel que lo tomó por embajador de la esperanza. 

¡Hoy seré embajador de la esperanza! Dicho de otra manera, nuestro mensaje es de reconciliación del ser humano con DIOS, y somos embajadores de la esperanza que envuelve consigo: “Así que somos embajadores de Cristo; Dios hace su llamado por medio de nosotros. Hablamos en nombre de Cristo cuando les rogamos: «¡Vuelvan a Dios!». Pues DIOS hizo que CRISTO, quien nunca pecó, fuera la ofrenda por nuestro pecado, para que nosotros pudiéramos estar en una relación correcta con DIOS por medio de CRISTO. (2 Corintios 5:20,21, NTV). JESÚS vive en mí por Su Espíritu, en consecuencia, el Apóstol nos dice: 

“A éstos Dios se propuso dar a conocer
cuál es la gloriosa riqueza de este
misterio entre las naciones,
que es Cristo en ustedes,
la esperanza de gloria.”
(Colosenses 1:27, NVI).

¡Hoy seré embajador de la esperanza! Si la esperanza no se pone en acción no es esperanza. Así pues, la esperanza es tanto una convicción interior como una acción de nuestra voluntad en beneficio de otros. La esperanza impulsó en el pasado e impulsa el presente y futuro a los cristianos nacidos de nuevo para anunciar “la verdad de la Buena Noticia” en todo el mundo. La fuerza impulsora que nos domina es alcanzar a los que viven “sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.” “Efesios 2:12, RV60). Esto nos lleva a exclamar: ¡Vamos por ellos! ¡Hay que seguir alcanzándolos en donde podamos, con lo podamos y hasta que podamos! 

¡Hoy seré embajador de la esperanza! Porque el SEÑOR va con nosotros cuidándonos en este mundo, no en el sentido, de librarnos de las circunstancias adversas, o de ser resguardados en prosperidad y salud, sino en el sentido de ser confortados por la esperanza para superarlos. Como decía San Agustín “las lágrimas son la sangre del alma”. La esperanza le habla a nuestro espíritu y alma. La esperanza no se da por vencida, no se rinde. Los problemas están haciendo filas, una vez que solucionamos uno, todavía hay varios en la espera; las aflicciones y las tormentas, a veces forman nubes, sin embargo: “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.” (Khalil Gibran 1883-1931).

¡Hoy seré embajador de la esperanza! Por donde vaya, porque la esperanza mira a DIOS ya que depende de la obra de CRISTO en nosotros. Reviso la Palabra de DIOS, y encuentro a seres humanos con las mismas ventajas y desventaja que ello conlleva, y los veo elevarse sobre sus posibilidades y triunfar; la galería de ellos es tan grande le aconsejo que cuando tenga tiempo déle un vistazo a Hebreos capítulo once; ellos tuvieron la esperanza de recibir grandes cosas de DIOS, aún ni la muerte los pudo separar de esa esperanza: 

“Tengo la misma esperanza
en Dios que la que tienen
estos hombres, la esperanza de
que él resucitará tanto a los
justos como a los injustos.”
(Hechos 26:15, NTV).

¡Hoy seré embajador de la esperanza! En realidad, la esperanza cristiana no se plantea ni siquiera la existencia de DIOS y si será capaz de cumplir lo que ha prometido, por el contrario, la plena seguridad al creerle a DIOS, y saber que ¡DIOS es quien dice ser, y puede hacer lo que Él dice que puede hacer! Por ejemplo, vino a mí un hombre con un semblante sombrío y deprimido, le presente la única esperanza a JESÚS, creyó, empecé a darle atención discipular, pero no dejaba de preocuparse, él solo pensaba que sus pecados eran tan grandes que ni DIOS pudiera perdonarlos. Entonces, abrazándolo le dije: ¡Deja de mirar tanto a tus pecados, y mira a DIOS y su misericordia! Y desde aquel día su rostro brilló con la luz de la esperanza.

¡Hoy seré un embajador de la esperanza! En realidad, la esperanza nos abre el futuro. La esperanza es un salto desde nuestras circunstancias al poder del Todopoderoso. La esperanza, nos hace avanzar en medio de las dificultades del camino. La esperanza nos fortalece y pone alas en nuestros hombros caídos y la mirada triste. ¡La esperanza ensancha nuestro corazón y nos dice que esta vida presente merece ser vivida con la imagen y la fortaleza de lo divino en mí!

Por todo esto… ¡Hoy seré embajador de la esperanza! 

Oración:
PADRE como un manto oscuro, la muerte vendrá sobre mí y mi generación. Ayúdame a llevar Tu Mensaje de salvación y de esperanza. Iré a buscar a Tu gente de paz en dondequiera estén y a cualquier precio. En el nombre de JESÚS. Amén.
Perla de hoy:
DIOS nos hace nacer de nuevo para ser Sus embajadores de una esperanza viviente.

lunes, 15 de septiembre de 2025

HOY NO SERÉ INDIFERENTE

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
perlasdelalma@gmail.com
MARTES, 16 de septiembre de 2025
Lectura devocional: Eclesiastés 9:1-10
Todo lo que hagas, hazlo bien, pues cuando vayas a la tumba, no habrá trabajo ni proyectos ni conocimiento ni sabiduría. Eclesiastés 9:10 (NTV)
—“Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”. (Martin Luther King).
—“Hombre soy, nada humano me es ajeno”.
Publio Terencio (185-159 a.C)  

¡HOY NO SERÉ INDIFERENTE! Tomo conciencia de mi deber como ser humano en un ciento por ciento. Sé que mis manos han sido capaces de hacer mucho bien, pero a veces la hija del miedo, que es la indiferencia, me ha estorbado. 

 

¡Hoy no seré indiferente! Mis manos harán esa carta que lleva tiempo pensada en la cual expreso gratitud a un amigo que nunca me olvida; es posible que mañana él no pueda leerla; hoy mis manos acariciarán a mis nietos que están en mi casa por un poco de tiempo, nada más, mañana se irán como yo también lo haré; 

 

¡Hoy no seré indiferente! Visitaré a un amigo necesitado y mis manos se posarán sobre su cuerpo para orar por él y con él; mañana tal vez sea tarde para mí también; mis manos aplaudirán al hombre o a la mujer de bien, al que ha arriesgado todo por el bien de la patria; hoy me anoto en la esperanza de una patria nueva, porque el coraje cívico que poseo, me lo exige; ¡es ahora o nunca!, porque como dijera el libertador Simón Bolívar: “la salud de la Patria consiste en no ahorrar sacrificios”. 

 

¡Hoy no seré indiferente! Porque el incremento de la injusticia y la opresión de la minoría que gobierna una nación, se basa en la mayoría silenciosa que lo permite, como decía Martin Luther King -aquel brillante pastor bautista pacifista, que se levantó desde su púlpito y tomó las calles, y hoy su pueblo goza de la libertad por la cual aquel hombre luchó- en medio del fragor de la lucha, dijo:“Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos”. 

 

¡Hoy no seré indiferente! Me levanto de mi temor y procuro que mi voz se proyecte a favor de la justicia, la unidad en la diversidad, y de la esperanza de un mañana mejor para mi pueblo; un día habré salido para siempre del espacio que DIOS me dio, y la indiferencia e insensibilidad de un cuerpo sin vida indicarán mi final, pero ¡mi tiempo todavía no ha llegado y estoy aquí! 

 

¡Hoy no seré indiferente! Me pondré la armadura espiritual que DIOS me dio y buscaré Su rostro en oración, porque reconozco que existen poderes espirituales de maldad: “Pues no luchamos contra enemigos de carne y hueso, sino contra gobernadores malignos y autoridades del mundo invisible, contra fuerzas poderosas de este mundo tenebroso y contra espíritus malignos de los lugares celestiales”. (Efesios 6:12; NTV), sin embargo, la oración sin acción es ilusión. La oración no puede ser una excusa para no ir a la batalla, sino que me prepara para la batalla y el triunfo. 

 

¡Hoy no seré indiferente!, porque la historia de los grandes momentos de la democracia y de la libertad, tuvo sus héroes, pero ya no están; no es el tiempo de adorar sus cadáveres, sino de emular sus hechos grandiosos mientras estuvieron entre nosotros. 

 

¡Hoy no seré indiferente! ¿Qué exige esta hora angustiosa en la cual vivimos de cada uno de nosotros? ¿Qué le diremos a nuestros hijos y a nuestros nietos en el futuro, cuando ellos nos pregunten dónde estábamos aquel día en que se perdió nuestra libertad y la patria? ¡Hoy salgo a predicar allí donde haya sufrimiento, injusticia, desesperación y dolor! ¡Hoy quiero estar en dónde mi SEÑOR JESUCRISTO, también está! ¡Hoy no seré indiferente! 

 

Reconozco en el cristianismo moderno, dos extremos: Los que son tan celestiales que son indiferentes a los grandes cambios y sufrimientos que estamos experimentando en la tierra. Del otro lado, están los cristianos que son tan terrenales que muy de vez en cuando, piensan en lo celestial. Como contrapartida invito a ambos grupos a que actúen, con este lema: ¡Hoy no seré indiferente!

 

¡Adelante, siempre adelante! 

'

Oración:

PADRE ETERNO:

Hoy mi oración llega ante ti, pidiéndote perdón por mis pecados y los pecados de mi nación; te confieso el pecado de nuestra indiferencia ante el clamor de los que sufren las injusticias, y te pido valor para predicar tu Mensaje de amor y perdón. En el nombre de JESÚS. Amén.

Perla de hoy:

La oración no puede ser una excusa para no ir a la batalla, sino que me prepara para la batalla y el triunfo.

*****