sábado, 5 de abril de 2025

“MAESTRO SE ENCRESPAN LAS AGUAS” (3-3)

SALUTACIÓN
Perlas del Alma
Francisco Aular
faular@hotmail.com
DOMINGO, 6 de abril de 2025
Lectura devocional: Marcos 4:35-41
Versículos de hoy:
Cuando Jesús se despertó, reprendió al viento y dijo a las olas: «¡Silencio! ¡Cálmense!». De repente, el viento se detuvo y hubo una gran calma. Luego él les preguntó: «¿Por qué tienen miedo? ¿Todavía no tienen fe?». Marcos 4:39,40 (NTV) 

BIEN SE HA dicho que “el pastor es el corazón de la iglesia”. Y, si es el misionero plantador, puedo añadir: es más cierto todavía. Se me hizo muy claro, cuando llegué, a la Misión Bautista Emanuel de Chacaíto, en Caracas, Venezuela; aquel agosto caraqueño de 1963, este precioso himno: “Maestro se encrespan las aguas”, ya estaba allí. 

 

Todavía recuerdo a mi pastor Carlos B. Clark, un domingo por la mañana, pidiéndonos a los congregantes: —“¡Pongámonos en pie para cantar el número 380, en nuestros himnarios!” ... Mientras esa bella voz de mi pastor iba por el aire y llegaba a los oídos de más de cuarenta personas, allí en nuestro local del Edificio Punto Criollo, me imaginaba que esas notas llegaban al Cielo. En aquellos días me metí de lleno en la letra y melodía de este himno que me ha acompañado desde entonces.

 

¿Cuál es la historia de este himno? Aquí voy. Era el año de 1874 y en Chicago, Illinois, nos encontramos con Mary Ann Baker, de 42 años, quien más tarde sería la autora del poema: “Maestro se encrespan las aguas”. Mary Ann, vivía con sus padres y un hermano que era todo un caballero. Eran felices, cristianos y bien comprometidos con la iglesia a la cual asistían. 

 

Inesperadamente, les sobrevino la tragedia. Un virus llegó, y en un mes murieron sus padres y su hermano. Quedó sola, y cayó en una crisis de fe, que la sumió en depresión. En medio de su dolor contaba ella, años después. Hizo los siguientes comentarios: “Dios no se preocupa por mí. Eso que llaman la Providencia divina es indigna de un Dios de amor”. A esto también añadía: “Siempre he tratado de creer en Cristo y me he consagrado a Él, pero esto es más de lo que puedo soportar”. “¿Qué he hecho para merecer esto? ¿O qué he dejado de hacer para que Dios descargue su venganza contra mí de esa manera? ¿Por qué ha sucedido esta tragedia? ¿Cómo puede un Dios de amor permitir estas cosas? ¡No es justo! ¿Por qué debo sentirme de esta manera?

 

Honestamente, hablando. Preguntas como éstas se me han hecho algunas veces. En esos días sin respuestas, recuerdo a grandes hombres de DIOS que pasaron por allí, me vienen a la mente: Job y las Lamentaciones de Jeremías, especialmente en el capítulo 3:1-21…Sin embargo, el mismo Jeremías concluye:

“No obstante, aún me atrevo a tener esperanza cuando recuerdo lo siguiente: ¡El fiel amor del Señor nunca se acaba! Sus misericordias jamás terminan. Grande es su fidelidad; sus misericordias son nuevas cada mañana. Me digo: «El Señor es mi herencia, por lo tanto, ¡esperaré en él!”.

 

Mary Ann, tenía facilidad para escribir poemas, fue entonces cuando el doctor Horacio Palmer, pastor de su iglesia, le pidió que escribiera algunos cantos para la Escuela Dominical que incluyera temas relacionados con la unidad de la enseñanza: “Cristo calmando la tempestad” basada en Marcos 4:35-41.  ¡Mientras Mary Ann, estudiaba la Escritura, reafirmó su fe en el DIOS vivo, su tempestad se calmó y vino a ser una heroína de la fe! …Bueno lo demás es historia que seguiré contándoles, en otra oportunidad.

 

Finalmente, nosotros también hemos estado enfrentando un tiempo difícil de prueba de nuestra fe. Soy un sobreviviente de la pandemia que azotó al mundo hace unos cuatro años. Imagínense en nuestro caso, pasamos año y medio sin ir como todos los domingos al templo, con toda la familia como lo había hecho durante 56 años seguidos… Yo había escrito varias veces en nuestros boletines: “Un domingo sin la iglesia es como un día sin sol”. Por eso, cada domingo cuando nuestro DIOS me permita estar en nuestra Iglesia Bautista Emanuel de Calgary (IBEC), mi gratitud al SEÑOR por Su providencia y por nuestra iglesia se me desborda. Creo que la tercera estrofa del himno, "Maestro se encrespan las aguas, el agradecimiento a DIOS, lo dice mejor:

 

Maestro, pasó la tormenta,

Los vientos no rugen ya,

Y sobre el cristal de las aguas

El sol resplandecerá;

Maestro, prolonga esta calma

No me abandones más,

Cruzaré los abismos contigo,

Gozando bendita paz.

Los vientos, las ondas oirán tu voz,

¡Sea la paz!

Coro:

Calmas las iras del negro mar,

Las luchas del alma las haces cesar,

Y así la barquilla do va el Señor,

Hundirse no puede en el mar traidor.

Doquier se cumple tu voluntad,

¡Sea la paz! ¡Sea la paz!

Tu voz resuena en la inmensidad

!Sea la paz!

(NHP#380, CBP, El Paso, TX,)1955

 

¡FELIZ DOMINGO DEL SEÑOR!

 ¡Adelante, siempre adelante!

 

Oración:

PADRE SANADOR:

¡Gracias por cuidarnos y consolarnos en forma tan maravillosa! Tú sabes que nuestra travesía, mientras llegamos a la otra orilla, está llena de dificultades. Pero nos has prometido que vas con nosotros. Ayúdame SEÑOR a comunicar tu Mensaje en medio de las crisis de este mundo. En el nombre de JESÚS. Amén.

Perla de hoy:

La presencia de DIOS con nosotros y en nosotros nos da Su Consuelo en medio de la angustia.

 ****

"MAESTRO SE ENCRESPAN LAS AGUAS" (2-3)

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
SÁBADO, 5 de abril de 2025
Lectura devocional: Marcos 4:35-41
Versículos de hoy:
Cuando Jesús se despertó, reprendió al viento y dijo a las olas: «¡Silencio! ¡Cálmense!». De repente, el viento se detuvo y hubo una gran calma. Luego él les preguntó: «¿Por qué tienen miedo? ¿Todavía no tienen fe?». Marcos 4:39,40 (NTV)

¡NO ESTAMOS SOLOS  en la travesía de nuestras vidas! ¡Por la fe sabemos y creemos las promesas de la Palabra de DIOS! ¡JESÚS, no promete evitarnos las tormentas de la vida, pero sí nos asegura que Él va con nosotros! ¡Su poder y Su gracia actúan a nuestro favor, sobre todo en los momentos más difíciles de nuestras vidas! En efecto, el hecho de ser creyentes no nos proporciona una ventaja frente a las tempestades de la vida como alguien dijo: “Sin embargo, una tormenta con CRISTO es mucho mejor que una calma sin Él”.

 

El himno que hemos estado mencionando “Maestro se encrespan las aguas” de Mary A. Baker, música de H.R. Palmer y la versión en español de poeta mexicano, Vicente Mendoza. El himno refleja esta verdad bíblica: Los hombres y mujeres de DIOS, sufren, enfrentan problemas de salud, y al igual que todos los seres humanos: moriremos. 

 

En consecuencia ¡Ese cristianismo de gracia barata y mentiroso, diluido por los predicadores estafadores, no es bíblico!  Un himno como “Maestro se encrespan las aguas”… No se oirán en su espectáculo sobre la prosperidad entendida como el mismísimo diablo la ofrece. Desde luego, DIOS en Su bondad nos bendice a algunos con bienes materiales pero la riqueza de nuestra fe, es la salvación eterna, la Vida Zoé, desde luego, el SEÑOR nos llevará “de triunfo en triunfo y de victoria en victoria”. 

 

Por otra parte, la Biblia nos habla continuamente de nacimientos, desarrollo del ser humano, el llamado de DIOS a servirle, la enfermedad y la muerte. Sin embargo, la muerte de cristiano es la llegada de la plenitud de Su vida Zoé, y el SEÑOR nos garantiza, Su misma resurrección, como lo prometió en Juan 11:25,2​6:

Entonces Jesús dijo:

—Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?”.

 

“¿Crees esto?” —Preguntó JESÚS a Marta, las maravillas ocurren cuando creo. Por ello, las personas sin CRISTO dicen: “¡Si lo veo lo creo!”¡Nosotros los cristianos nacidos de nuevo, afirmamos: “¡Si lo creo lo veo!”… Marta respondió: Marta dijo:

—Sí, Señor; yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que había de venir al mundo”. (Mateo 11:27).

  Es cierto que nuestro DIOS en ocasiones y con un propósito, nos salva y sana; ¡pero no escaparemos del sufrimiento y la muerte! Como decía el amado Dr. Billy Graham, ya anciano: “No le temo a la muerte, pero me preocupa el proceso”. El SEÑOR, se lo llevó a Su presencia mientras Billy Graham, dormía.

 

En cuanto al sufrimiento y fe, en cuanto a la salud, he pasado por muchas pruebas desde niño, pero en medio de mi angustia, el sentimiento de soledad en medio de la “cruel tempestad” el SEÑOR, se me ha mostrado que Él estaba a mi lado, y que las oraciones de mis amados que se elevaban delante del Trono de DIOS,  Él en Su bondad infinita, las oyó e hizo la obra. Ese es el mensaje de la segunda estrofa del himno “Maestro se encrespan las aguas”. Como bien lo dice el poema:

 

“Maestro, mi ser angustiado,

Te busca con ansiedad,

De mi alma, en los antros profundos,

Se libra cruel tempestad.

Pasa el pecado a torrentes;

Sobre mi frágil ser,

Y perezco, perezco Maestro,

¡Oh, quiéreme socorrer!

CORO:

Los vientos, las ondas oirán tu voz:

Sea la paz, sea la paz.

Calmas las iras del negro mar;

Las luchas del alma las hace cesar,

Y así la barquilla do va el Señor,

Hundirse no puede en el mar traidor.

Doquier se cumple tu voluntad:

Sea la paz, sea la paz.

Tu voz resuena en la inmensidad:

Sea la paz”.

 

Ciertamente, ¡JESÚS va con nosotros en esta barca débil que es la vida humana que poseemos!; no importa el tamaño del problema sino el tamaño de nuestro DIOS. Esto nos garantiza con certeza, el hecho de que, en nuestras vidas humanas, siempre tendremos, oiremos al final la voz de JESÚS: “Sea la paz, sea la paz”.

 

¡Adelante, siempre adelante!

 

Oración:

PADRE SANADOR:

¡Gracias por ayudarnos y consolarnos en forma tan maravillosa! Tú sabes que nuestra travesía, mientras llegamos a la otra orilla, está llena de dificultades. Pero nos has prometido que vas con nosotros. Ayúdame SEÑOR a comunicar tu Mensaje en medio de las crisis de este mundo. En el nombre de JESÚS. Amén.

Perla de hoy:

La presencia de DIOS con nosotros y en nosotros nos da Su Consuelo en medio de la angustia.

*****

jueves, 3 de abril de 2025

“MAESTRO SE ENCRESPAN LAS AGUAS” (1-3)

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
faular@hotmail.co
VIERNES, 4 de abril de 2025
Lectura devocional: Marcos 4:35-41
Versículos de hoy:
Cuando Jesús se despertó, reprendió al viento y dijo a las olas: «¡Silencio! ¡Cálmense!». De repente, el viento se detuvo y hubo una gran calma. Luego él les preguntó: «¿Por qué tienen miedo? ¿Todavía no tienen fe?». Marcos 4:39,40 (NTV)


CUANDO VINE A la fe en CRISTO, en las iglesias bautistas de aquellos años de la Venezuela de 1963, se cantaban himnos que habían sido escritos enfocando las aflicciones de los discípulos del SEÑOR, pero al final en nuestras vidas: el triunfo de nuestra vida en CRISTO es total…uno de aquellos himnos, es el número 380 del Nuevo Himnario Popular: “Maestro se encrespan las aguas”. 

 

En verdad, como nuevo creyente todos los domingos: fui fortalecido por las letras y música de esos himnos, las enseñanzas de la Escuela Dominical, las predicaciones del Servicio de Edificación tanto en la mañana como en la noche,  y entrenarme para el servicio en la obra de DIOS a través de la Unión Bautista de Preparación. 

 

También en aquellos primeros días aprendí que sin oración no iría muy lejos en la vida cristiana tanto en lo personal como en lo colectivo. Desde aquellos años la oración junto a la lectura bíblica devocional han sido mis compañeras de viaje hacia la Patria Celestial. La Iglesia Bautista Emanuel, celebraba los cultos de oración, los miércoles. Hoy a ese culto de oración, lo llamo: “Los maravillosos miércoles de oración”. Yo estudiaba por las noches, y frecuentemente, me escapaba para ir a orar, especialmente con mi familia pastoral, los Clark.

 

En verdad, la vida no ha sido fácil para los discípulos de JESÚS a través de los siglos, así lo fue desde el principio. En el pasaje devocional de nuestra Perla de hoy, los discípulos están cruzando el Mar de Galilea, en realidad es un Lago inmenso. Estuve allí en 1988, y quedé asombrado porque volví a revivir esta historia que sirve como señal de que JESÚS es quien dijo ser. JESÚS invita a Sus discípulos a cruzar el Lago. 

 

JESÚS, descansa y mientras tanto, los vientos empezaron a levantar olas y los discípulos tuvieron miedo de morir. Entonces, los discípulos le reclaman al SEÑOR por estar dormido, y no ayudarlos en medio de aquella tempestad. Los discípulos se quedan asombrados cuando JESÚS, reprende a los vientos con un simple movimiento de Sus manos y las palabras de Su boca. La lección es inmensa tanto para ellos en aquel día como para nosotros hoy. ¡La duda, aunque a veces se nos asoma, no debe quedarse a vivir con nosotros! 

 

Ahora bien, ¿qué hacer cuando las pruebas, las aflicciones nos llegan como fuertes olas embravecidas a nuestras vidas? ¡Enfrentémoslas cantando! “Maestro se encrespan las aguas”, es uno de mis himnos favoritos para tiempos de tempestad; al cantarlo no solamente me ha hecho bien a mí, sino a mis amados a los cuales he consolado en medio de sus angustias. Es un poema transportado a himno: “Maestro se encrespan las aguas”, compuesto por Mary Ann Baker (1831 – 1921), la brillante pluma del poeta mexicano Vicente Mendoza, la vertió en castellano. Se encuentra en el número 380 del Nuevo Himnario Popular (CBP, 1955) El cual dice así en su primera estrofa y coro:

 

“Maestro, se encrespan las aguas

Y ruge la tempestad.

Los grandes abismos del cielo,

Se llenan de oscuridad.

No ves que aquí perecemos

¿Puedes dormir así?

¿Cuándo el mar agitado, nos abre

¿Profundo sepulcro aquí?

CORO:

Los vientos, las ondas oirán tu voz:

Sea la paz, sea la paz.

Calmas las iras del negro mar;

Las luchas del alma las hace cesar,

Y así la barquilla do va el Señor,

Hundirse no puede en el mar traidor.

Doquier se cumple tu voluntad:

Sea la paz, sea la paz.

Tu voz resuena en la inmensidad:

Sea la paz”.

 

Ciertamente, ¡JESÚS va con nosotros en esta barca débil que es la vida humana que poseemos!; no importa el tamaño del problema sino el tamaño de nuestro DIOS. Esto nos garantiza con certeza, el hecho de que, en nuestras vidas humanas, siempre tendremos tormentas, sin embargo, oiremos al final la voz de JESÚS: “Sea la paz, sea la paz”.

 

¡Adelante, siempre adelante!

 

Oración:

PADRE SANADOR:

¡Gracias por ayudarnos y consolarnos en forma tan maravillosa! Tú sabes que nuestra travesía es peligrosa, mientras llegamos a la otra orilla, y está llena de dificultades. Sin embargo, nos has prometido que vas con nosotros . Ayúdame SEÑOR a comunicar tu Mensaje en medio de las crisis de este mundo. En el nombre de JESÚS. Amén.

Perla de hoy:

La presencia de DIOS con nosotros y en nosotros nos da Su Consuelo y valor en medio de la angustia.

*****

miércoles, 2 de abril de 2025

UNA RAZÓN PARA VIVIR

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular 
faular@hotmail.com
JUEVES, 3 de abril de 2025
Lectura devocional: Filipenses 1:12-21
Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Filipenses 1:21 (RV60)…En esta vida nueva, no importa si uno es judío o gentil, si está o no circuncidado, si es inculto, incivilizado, esclavo o libre. Cristo es lo único que importa, y él vive en todos nosotros. Colosenses 3:11 (NTV)

GEORGE BERNARD SHAW escribió: 

“Esta es la verdadera felicidad de la vida: ser usado para un propósito y poder reconocer su supremacía; ser una fuerza de la naturaleza en lugar de algo inconstante, un saco de males y lamentos, siempre quejándose de que el mundo no se ha dado la tarea de hacerlo a uno feliz”. 

 

Ciertamente, conocer la razón para vivir, da un significado a nuestras vidas; la verdad es que sin DIOS la vida es sin sentido, sin significado ni esperanza; vivir sin fe, esperanza y amor es vivir sin paz, muy diferente es la vida del que ha puesto en DIOS su confianza, porque puede exclamar: “¡Tú guardarás en perfecta paz a todos los que confían en ti; a todos los que concentran en ti sus pensamientos!” (Isaías 26:3 NTV). 

 

Igualmente, cierto es que nada estimula más la vida que sentirse con una razón para vivir, el Apóstol lo dijo así: 

“Pero mi vida no vale nada para mí a menos que la use para terminar la tarea que me asignó el Señor Jesús, la tarea de contarles a otros la Buena Noticia acerca de la maravillosa gracia de Dios” (Hechos 20:24 NTV). 

 

¡Nadie ha igualado la obra maravillosa que DIOS hizo por medio del apóstol Pablo de Tarso y su única razón para vivir! Pues bien, cierro el párrafo con este pensamiento, conocer la razón para vivir nos prepara para la eternidad

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (Filipenses 1:21 RV60.)

El gran apóstol Pablo vivió, sufrió y murió. Nerón, el déspota que ordenó su muerte, pensó librarse de él, pero el gran hombre de DIOS, camino del cadalso exclamó: 

“He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he permanecido fiel. Ahora me espera el premio, la corona de justicia que el Señor, el Juez justo, me dará el día de su regreso; y el premio no es sólo para mí, sino para todos los que esperan con anhelo su venida” (2 Timoteo 4:7,8 NTV).

 

DIOS tiene una razón para que vivamos, no solamente, la vida humana que heredamos de nuestros padres, sino también la vida eterna a través de nuestro nuevo nacimiento (Juan 3:3). Esa razón es ¡JESÚS!, en efecto, JESÚS o Cristo es el misterio o secreto de DIOS para completar Su Plan de Salvación para el ser humano: 

“Quiero que ellos cobren ánimo y estén bien unidos con fuertes lazos de amor. Quiero que tengan la plena confianza de que entienden el misterioso plan de Dios, que es Cristo mismo” (Colosenses 2:2 NTV).

 

Alguien dijo: 

“El mundo está necesitando un credo para creer, una razón para vivir, una canción para cantar y una bandera para alzar”. Solamente DIOS tiene una respuesta: 

¡JESÚS! Él es nuestra única esperanza. Él es la razón para vivir.

 

¡Adelante, siempre adelante!

 

Oración:
PADRE ETERNO:
DIOS mío, enséñame de tal modo a valorar mis días sobre la tierra que se llene mi corazón de sabiduría. Ayúdame ahora a formular propósitos santos y firmes basados en la única razón por la cual estoy todavía aquí, en armonía total con tu voluntad. Asísteme SEÑOR, impúlsame con tu Santo Espíritu para vivir y morir para tu honra y gloria. En el nombre de JESÚS, amén.
Perla de hoy:
El nombre de JESÚS es precioso para lo que vivimos para su honra y gloria, porque Él es nuestra única Razón para vivir y morir.

*****

martes, 1 de abril de 2025

CRISIS DE ESPERANZA (2-2)

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
faular@hotmail.com
Lectura devocional: Romanos 12:1-12
Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando. 
MIÉRCOLES, 2 de Abril de 2025
—Romanos 12:12 (NTV)
“Una catarata de crisis pone al mundo al borde del abismo”.—Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas”.

EN LA MITOLOGÍA griega, unos 1200 años  a. J. C. En un tarro un dios griego le entregó a Pandora su famosísima “caja o tarro”, allí Elpis,​ la esperanza había quedado atrapada… En ese envase, estaban encerrados todos los males que podían venir al ser humano, si los libraba​n. Pandora, no aguantó mucho y en su curiosidad desenfrenada, abrió la caja. En efecto, todos los males salieron; pero también, la última en salir fue Elpis. Por ello, ¡La esperanza es lo último que se pierde!

 

Según el especialista el griego del Nuevo Testamento, el Dr. William Barclay, de la Universidad Glasgow, Escocia. Hace un estudio de la palabra Elpis que se traduce esperanza: “Todo el mensaje cristiano se fundamenta en la esperanza juntamente con la fe y el amor…Esperanza es una característica de la virtud cristiana, y a la vez, algo imposible para el no cristiano (Efesios 2:12) Solo el cristiano puede ser un optimista con relación al mundo”. (Palabras, griegas del Nuevo Testamento, EMH, EE. UU.  de A.,  página 56) 2010.

 

Qué duda cabe, el  mundo tiene una crisis de esperanza. Sin embargo, el cristiano nacido de nuevo, su esperanza ​está resguardada ​en su unión con CRISTO, puede dar este grito ​del alma que dio el Apóstol desde una prisión romana: “He aprendido a contentarme, cualquiera que se​a mi situación…Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. (Filipenses 4:11,13). El crisiano nacido de nuevo no marcha hacia lo peor o lo mejor porque su vida Zoé, ​que es lo máximo de esta vida y la que viene​... ​¡vive en Él!​...Aquí cabe un ¡Aleluya!


La crisis de esperanza que tiene el mundo, y no podemos negarlo porque está delante de nuestros ojos. Afortunadamente, el Hacedor del ser humano tiene un plan para nosotros, comenzó en la eternidad pasada, existe en el presente, y se proyecta a un fabuloso futuro. DIOS nos creó para Él, y como decía San Agustín: “Oh Dios, nos has hecho para ti, y nuestro corazón estará inquieto hasta que no descanse en ti…”.

 

Así como los árboles lucen secos, como esqueletos emblanquecidos en el duro invierno, reverdecen ante la inminencia de la primavera. El DIOS invisible, pero presente, es según el apóstol Pablo, “la esperanza de gloria”… DIOS nos ha preparado para salir airosos a pesar de los sufrimientos, las circunstancias adversas y de nuestras lágrimas. 

 

Sí, la angustia es la realidad de un mundo injusto y sin remedio. La esperanza de DIOS, y, en DIOS es la salvación posible en cualquier instante.  La salvación es el regalo que DIOS nos hace; así podemos realizar el verdadero propósito de vivir en este mundo y mas allá de esta vida humana; sí efectivamente, esta es una invitación a nacer de nuevo, para poseer una fuente inagotable, y entre otras bendiciones, la esperanza: “Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado” (Romanos 5:5 NVI). 

 

De esta manera, la esperanza en el cristiano no entra en crisis por las circunstancias inmediatas, sino que está siempre presente y se agiganta por encima de ellas, porque se fundamenta en la fe inconmovible de un DIOS inmutable. 

 

DIOS, siempre dispuesto a cumplir Sus promesas, y con la certeza como en todas las virtudes espirituales, la esperanza vive en nosotros: “Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando.” (Romanos 12:12, NTV). “La esperanza en el cristiano nacido de nuevo, no es algo que posee, sino Alguien quien vive en él: ¡JESÚS! Así podemos enfrentar con éxito la crisis de esperanza, diciéndole a cada uno de nuestros compañeros de generación: ¡Ánimo, amigo o amiga! ¡CRISTO es la única esperanza!

 

¡Adelante, siempre adelante!

Esperanza

Francisco Aular

Alégrense por la esperanza 

segura que tenemos.

(Romanos 12:12ª) 

 

La esperanza es una luz,

que brilla en la oscuridad.

Es una voz que resuena

Dándonos seguridad.

Es la mano que sostiene

Cuando hay debilidad.

Es es impulso que anima:

¡Sigue sin mirar atrás!

La esperanza es puente

Entre hoy y la eternidad.

Es la semilla sembrada

Y crece con la verdad:

Es el río de agua fresca

que quita la sequedad

y produce vida eterna,

y nos quita la ansiedad.

La esperanza es un don

Junto con la fe y caridad.

La esperanza es vida,

Como virtud teologal.

Que renace en la iglesia

para poder avanzar

Contra todo impedimento

del reino de la maldad…

Ha sido dada al cristiano

vestida de ella triunfar.

Se vuelve un esperanzado

Esperando el buen final.

Es la que nos a CRISTO 

la Piedra fundamental,

Es la única esperanza,

En que debemos confiar.

Manteniéndonos unidos…

El  mismo SEÑOR la da,

La esperanza es una luz

Que brilla en la oscuridad

Es una voz que resuena

Dándonos seguridad.

 

Cochrane, 1 de abril 2025

 

Oración:

Amado Padre Celestial:

Así como el sembrador planta la semilla esperanzada en su multiplicación al final de la cosecha, igualmente, ayúdame a descansar en ti y haz que mi esperanza sea viva y creciente. En el nombre de JESÚS, amén.

Perla de hoy:

La esperanza es confiar que lo que DIOS me promete en Su Palabra, lo cumplirá.

*****

CRISIS DE ESPERANZA (1-2)

SELECCIONES
Perlas del Alma
Francisco Aular
MARTES, 1 de Abril de 2025
Lectura devocional: Romanos 12:1-12
Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando. 
—Romanos 12:12 (NTV)
“Una catarata de crisis pone al mundo al borde del abismo”.—Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

EL DR. LEONARDO Polo, catedrático de Historia de la Filosofía en la Universidad de Navarra, España, afirmó: “La crisis actual es una crisis de esperanza”. En efecto, hoy en día, más que nunca, han hecho su aparición magos, adivinos, brujos, profetas de desastres a corto plazo; hablan, tuercen la historia, escriben, utilizan las redes sociales y otros medios de comunicación. y van de lugar en lugar, llevando sus elucubraciones, cuentos y fábulas. Esas personas son seguidas por millones que ponen en ellos su esperanza.

 

Esa es la razón,  de porqué las  librerías esotéricas hacen sus ganancias con la gran clientela de este tipo de literatura. Y la gente les cree, y los sigue. Porque el ser humano, desde siempre, desde que despertó a la intriga, a la duda y a la desobediencia, ante el enigmático árbol “de la ciencia del bien y del mal” -cuyo conocimiento le estaba prohibido-, ha gustado de explorar y ha puesto su esperanza en los misterios del futuro que su mente finita predice. Ciertamente, algunos futurólogos de gran talento han estado preocupados por el porvenir de la raza humana, pero otros, van a los horóscopos y a los adivinos para intentar superar la crisis de esperanza que los asfixia. 

 

Pero, ¿hay alguien que puede profetizar el destino? Bueno, déjeme decirle que si tal persona existiera, en pocos días, llegaría a gobernar al mundo.  Los vaticinios para este año y el próximo son tan oscuros como lo han sido siempre en el largo camino que la humanidad ha recorrido. 

 

El ser humano en su afán por explorar los misterios del futuro, por penetrar lo desconocido y saber cómo será el mañana, ha cometido muchísimos errores, y para decirlo coloquialmente: ¡No ha acertado ni con una! Se repiten los tópicos: el fin del mundo en mayo del 2011 -decían algunas sectas del cristianismo-. Se terminaría el 21 de diciembre de 2012, porque desde esa fecha el calendario maya lo predice, afirmaban otros. 

 

¡Todas esas fechas, vinieron y se fueron, y aquí estamos! Con esos mismos vaticinios han fallado los famosos Testigos de Jehová varias veces, y también algunos otros de la teología del miedo.  Pues bien, toda esta angustia cósmica a la que estamos sometidos. La pandemia que nos trajo Covid-19. Los pueblos, se levantan y marchan en los países ricos contra la no vacunación frente a los que marchan para vacunarse en los países pobres. A todo esto se unen los desastres naturales entre ellos, el calentamiento global.

 

También en este breve análisis de la crisis de esperanza, debemos incluir: los refugiados huyéndole a los malos gobiernos; la represión de los dueños del poder contra los manifestantes, la reacción de la comunidad internacional ante estos hechos; el incremento del terrorismo en cualquier parte del mundo. La debacle financiera de las principales economías; el incremento de gobiernos corruptos que frenan la libertad y prosperidad de las naciones que gobiernan en su vano intento de destruir la esperanza de sus conciudadanos a ser verdaderamente libres.

 

A todo esto añadimos: los millones que mueren de hambre; el retorno de enfermedades y epidemias que creíamos vencidas; la inseguridad social: uno sabe que sale pero no sabe si regresa vivo a casa, porque los delincuentes están al acecho; crisis de valores; desmoronamiento de los matrimonios y las familias y otras instituciones tradicionales. Como lo hemos afirmado, todas estas situaciones producen en nosotros una crisis de esperanza.

 

Existe por decirlo de alguna manera, un debilitamiento y vacilación en las convicciones, y no se ve a corto plazo una renovación de los valores que nos han sostenido por siglos. La situación personal, nacional o planetaria nos agobia. No se trata de que peligre nuestra vida, sino la vida en sí misma. Esto nos lleva a una sensación de vacío, de cansancio; estamos simplemente agotados antes de hacer nada. En lugar de vivir, sobrevivimos. 

 

Sin duda en los años en que vivió el misionero más grande que ha tenido el Cristianismo a Pablo de Tarso, después de JESÚS que vino desde el Cielo como Misionero y la única esperanza para la humanidad. En aquellos años, la crisis de esperanza era monumental, la vida pendía de un, por eso su mensaje es actual: “Alégrense por la esperanza segura que tenemos. Tengan paciencia en las dificultades y sigan orando”. —Romanos 12:12 (NTV).¡JESÚS es nuestra esperanza segura!

 

¡Adelante, siempre adelante!

 

Oración:

Amado Padre Celestial:

Así como el sembrador planta la semilla esperanzada en su multiplicación al final de la cosecha, igualmente, ayúdame a descansar en ti y haz que mi esperanza sea viva y creciente. En el nombre de JESÚS, amén.

Perla de hoy:

La esperanza es confiar que lo que DIOS ​ nos promete en Su Palabra, Él lo cumplirá.

****